

Casas de Don Gómez es una pequeña población cacereña situada entre las cuencas de los ríos Arrago y Alagón, en la comarcal entre Coria y Moraleja, al oeste de la comarca del valle del Alagón. Su relieve es llano en su mayor parte, aunque también presenta pequeños cerros alineados, pero de poca altura. Aún estando entre dos ríos, el curso más importante es el del Arrago, al que llegan arroyos como Torvisco, Hondo, Valgallegos, Tamuja, la Vertiente y del Pozo.
- NOROESTE: Moraleja.
- OESTE: Huélaga.
- SUROESTE: Casillas de Coria.NORESTE: Calzadilla.SURESTE: Coria.
CÓMO LLEGAR
Se accede por la carretera EX-109 que une Coria con Moraleja a la altura del kilómetro 8,8.
HISTORIA
Las primeras referencias documentales de las que tenemos constancia arrancan de 1479, refiriéndose al deslinde de una cañada.
Tiene esta localidad una pequeña parroquia bajo la advocación de San Sebastián, realizada en el siglo XVI en mampostería de pizarra con refuerzos de sillería.
En la guerra contra Portugal que duró desde 1640 hasta 1668, en Coria había cuatro compañías. En la compañía que mandaba Rodrigo Blas, los hombres procedían de Casillas, Pescueza y Cachorrilla.
En el dintel de la puerta del Ayuntamiento puede leerse "se hizo éste Pósito el año 1797"; esto indica que el edificio se utilizó como Casa Consistorial.
De la antigua ermita de San Marcos no quedan restos y la actual es de reciente construcción. Cada año, la romería es el último sábado y se realizar en honor a éste Santo, cuya talla ha sido rencientemente restaurada.
La ermita del Santísimo Cristo de la Agonía es una construcción moderna, de grandes dimensiones. Al edificio principal hay adosada otra vivienda perteneciente al ermitaño. En la entrada principal aparecen piezas de granito disemindas, posiblemente restos encontrados de construcciones anteriores.
La Iglesia San Gabriel Arcángel es de estilo renacentista construido entre los siglo XVI-XVII. Presenta un campanario de 22 metros de altura fácil de divisar desde gran distancia. Posee dos puertas de entrada, la principal, al oeste, y al norte otra protegida con soportal.
El Pocito o Pozo Morón con agua de óptima calidad. Además está representado en él, el segundo cuartel del escudo heráldico del pueblo, donde aparece en punta, en sinople, el Pocito de Plata.
La Romería se celebra el último sábado de abril.
La festividad de San Nereo tiene lugar el día 12 mayo.
Ofertorio Virgen del Rosario en septiembre.
Celebración de Los Quintos el 24 diciembre.
Según el Instituto Nacional de Estadística, la localidad de Casas de Don Gómez a 1 de enero de 2020, cuenta con 283 habitantes. A continuación, se muestra la evolución de la población desde el año 1996:
1996 | 2000 | 2005 | 2010 | 2015 | 2020 |
---|---|---|---|---|---|
392 | 343 | 343 | 336 | 301 | 283 |

